ESCUELA
PREPARATORIA OF. ANEXA A LA NORMAL DE SULTEPEC
FISICA
III
ELECTROMAGNETISMO
ALUMNA:
NUBIA KAREN DOMINGUE CORTES
PROFFESOR:
ANTONIO TRUJILLO HERNANDEZ
TERCERO
lll
ELECTROMAGNETISMO
El
electromagnetismo es la rama de la Física que estudia y los fenómenos
eléctricos y magnéticos en una sola teoría, esto fue desarrollado por Michael
Faraday que formulo por primera vez con James Clerk Maxwell.
La formulación desarrollada consiste en cuatro
ecuaciones diferenciales vectoriales que relacionan el campo eléctrico, el
campo magnético y sus respectivas fuentes materiales que son conocidas como
ecuaciones de Maxwell.Los conceptos relacionados a la teoría incluyen la
corriente eléctrica, polarización eléctrica y polarización magnética.
El electromagnetismo es una teoría de campos. Las explicaciones y predicciones que provee se basan en magnitudes físicas vectoriales dependientes de la posición en el espacio y del tiempo. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento. Se utiliza los campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes respecto de las dimensiones de éstas, el Electromagnetismo no describe los fenómenos atómicos y moleculares, para los que es necesario usar la Mecánica Cuántica o Física Moderna.
El electromagnetismo es una teoría de campos. Las explicaciones y predicciones que provee se basan en magnitudes físicas vectoriales dependientes de la posición en el espacio y del tiempo. El electromagnetismo describe los fenómenos físicos macroscópicos en los cuales intervienen cargas eléctricas en reposo y en movimiento. Se utiliza los campos eléctricos y magnéticos y sus efectos sobre las sustancias sólidas, líquidas y gaseosas. Por ser una teoría macroscópica, es decir, aplicable sólo a un número muy grande de partículas y a distancias grandes respecto de las dimensiones de éstas, el Electromagnetismo no describe los fenómenos atómicos y moleculares, para los que es necesario usar la Mecánica Cuántica o Física Moderna.
Construcción
de un motor elemental
Este experimento
se trata de un simple motor eléctrico formado cargador de cualquier aparato, un
cable arrollado en forma de circulo, un imán que harán de la energía al
circular una corriente eléctrica por la espira, se genera un campo magnético
que, al enfrentarse al campo magnético producido por el imán, hace que la
espira gire de forma indefinida.
El cobre de la espira está esmaltado. Por ello, hay que lijar los extremos de los cables que contactan, pero sólo la mitad. La razón de no lijarlos del todo estriba en el hecho de que, al girar la espira, el campo magnético que crea tiene un sentido contrario al anterior, y la espira cambiaría también su sentido de giro, por lo que giraría un poco hacia adelante y hacia atrás hasta pararse.
Con este experimento se demuestra el fundamento básico de un motor eléctrico.
El cobre de la espira está esmaltado. Por ello, hay que lijar los extremos de los cables que contactan, pero sólo la mitad. La razón de no lijarlos del todo estriba en el hecho de que, al girar la espira, el campo magnético que crea tiene un sentido contrario al anterior, y la espira cambiaría también su sentido de giro, por lo que giraría un poco hacia adelante y hacia atrás hasta pararse.
Con este experimento se demuestra el fundamento básico de un motor eléctrico.
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
![]() |
Añadir leyenda |
No hay comentarios:
Publicar un comentario